lunes, 16 de enero de 2012

PERÚ-SUR-V, LAGO TITICACA, TIAHUANACO- BOLIVIA

LAGO TITICACA, ISLAS DE LOS UROS

Desde que Homo Sapiens cruza el puente de Bering durante la última Gran Glaciación, -que tuvo lugar más allá de los doce mil años AC.-, va descendiendo lentamente por tadas las américas creando tres importantes focos de civilización: La del Norte, la Azteca, la central o meso-americana, Tolteca, Olmeca, Maya y en el Sur Tiwanaku y más tarde los Incas. En este capítulo visitamos el Lago Titicaca centro del desarrollo de las civilizaciones de Tihawanaco e Inca que florecen en este entorno, que aunque situado a más de 3.000 msnm disfrutan de un clima inesperadamente variado y benigno. (utilizo la cursiva porque escribo de memoria)

Lago titicaca
El lago Titicaca está situado en el Altiplano, en plena cordillera de Los Andes. Ubicado a 3.812 msnm (metros sobre el nivel), ocupa una superficie total de más de 8.000 km2. Es el lago navegable más alto del mundo y el 56% pertenece a Perú y el resto a Bolivia.
Situado en una zona semitropical, el Titicaca sirve como termoregulador de la temperatura del entorno, que no se corresponde con el resto del Altiplano y que tiene temperaturas más extremas.
Tal vez, ésta sea la clave del origen de la civilización Tihuanako que nace en su entorno hace unos 4.000 años. La zona es y ha sido la región socio-económica más importante del sur-andino, tanto en agricultura como en ganadería, ya que en ella habitan el 30% de las llamas y 50% de alpacas del Perú. Estos camélidos son fundamentales en cualquier cultura andina, ya que en los Andes no se conocía la rueda y de ellos dependía todo el transporte. Por otra parte, el censo de ovinos que allí se encuentran corresponden a un tercio del total de esta población peruana.
Estas condiciones de clima más templado facilitaron el desarrollo de una agricultura basada especialmente en el maíz y la patata, que apoyada también en la ganadería, permitieron mantener una civilización equivalente a nuestras incipientes culturas occidentales, asentadas especialmente en los riquísimos deltas de los ríos, donde los excedentes de agricultura y ganadería permitían la liberación de una  parte de la población para dedicarla a labores de orfebrería, construcción, militar y religiosa.

Vista del Lago Titicaca desde la habitación del hotel Casa Andina Private Colection

El día 5 de febrero, por la tarde, llegamos al hotel, en la rivera del Lago, frente a Puno, y ahí empezamos a notar el "soroche". A pesar de los cuatro días de nuestra aclimatación a la altura en Arequipa,- a 2.400 msnm, altura ideal para aclimatarse-, y de los continuos té de coca, subir dos plantas desde donde estaba el comedor a nivel del lago, a recepción en la entrada, para continuar con el esfuerzo de subir a la primera planta donde teníamos la habitación era el equivalente a una pequeña carrera en nuestra tierra natal. Teníamos que hacer algún descanso para subir los cuarenta escalones de las dos plantas y es que, a esa altura,  el nivel de oxígeno en el aire es mucho más bajo que al nivel del mar y nuestros pulmones, aclimatados al nivel del mar y medio averiados por nicotina y contaminación, tenían que realizar un esfuerzo adicional y soplaban como fuelles de herrero. Asi que nos tomamos la tarde con calma y la destinamos a descansar.

Parece el césped de un campo de futbol pero es contaminación

Si observáis la situación de Puno en el mapa, veréis que está en el centro de la bahía del lago y la contaminación de las aguas fecales del pueblo provoca una proliferación de algas que forman un "césped" que cubre casi toda la bahía. Se lleva una buena parte de la belleza de lago. Me recordaba la triste transformación que sufrió el Lago Ypacaraí (Paraguay), desde que lo visité  en 1994,que estaba limpio, a otra visita en 2005, en la que sus aguas se parecían a la foto de la Bahía de Puna. Afortunadamente para el Ypacaraí, ya se están tratando las aguas fecales de los pueblos del entorno y las algas de su interior, con lo que está recuperando sus preciosas aguas azules y podemos ver este verano como San Bernardino ha recuperado su turismo habitual.. Esperemos que Perú desee y pueda recuperar las bonitas aguas de la bahía  interior de su famoso lago.

Enseñándonos la ubicación de las Islas en el Lago

Mari aprendiendo y enseñando a bordar.
A la mañana siguiente salimos con nuestra lancha para visitar las Islas de los Uros, acompañados por el "amoroso" guía, y decimos amoroso porque como los marineros, que en cada puerto tienen  un amor, él lo tenía en cada isla. Esta etnia se vio obligada a abandonar tierra firme cuando el Inca Pachacutec -el mismo al que se atribuye la construcción de Machu Pichu- se anexionó el lago y todos los territorios adyacentes. Allí construyeron sus islas con la "totora", que además de elemento constructor de suelo flotante también servía de alimento y para fabricar sus canoas. Hoy día en las islas viven los descendientes de aquellos Uros - la última mujer Uro murió en 1.970- mezclados ya con Quechuas y Aimaras, que además todos tienen casa en Puno y las famosas "islas flotantes" son su lugar de trabajo, donde tienen montado su negocio floreciente y atractivo y la estancia en ellas resulta muy agradable e instructiva. Aprovechan el tiempo de espera de las visitas para fabricar tapices, bolsas, y otros souvenirs que venden allí o llevan a otros lugares.
La amabilidad de sus habitantes se prestaba a intercambiar agradables charlas y opiniones con ellos, como demuestra esta foto de Mari que, además de ver lo que estaba haciendo aquella señora, seguro que le enseñó algún truco de bordado.


Amparo y Mari Carmen repartiendo lápices, libretas, bolígrafos,  etc. 

Como nos habían recomendado, en lugar de dar propinas, habíamos comprado material escolar que regalábamos a los niños de las islas que visitamos.


Cocina a prueba de fuego

Nevera y despensa
Aunque tenían sus casas en Puno, para el invierno, durante la temporada de turismo hacen allí su vida y en esta serie de fotos podemos ver cómo se desarrolla su vida durante esta época. Además del turismo, su vida depende de la pesca y la caza de aves salvajes. Cuando hay abundancia los secan al sol para su conservación.
Los hombres son hábiles constructores de canoas de totora y de las islas flotantes, que requieren un continuo mantenimiento. Están  construidas sobre bloques de raíces de las totoras, las que al entrar en descomposición producen gases, que quedan atrapados en la maraña de raíces ayudando a la flotación. Por encima de estos bloques de raíces, colocan sucesivas camas de totora seca, que van reponiendo mes a mes y sobre ellas construyen sus chozas.
En la actualidad existen unas 40 islas, habitadas normalmente por grupos familiares, que en el caso de división, los escindidos construyen su nueva isla.
Las raíces de la etnia Uro se pierde en el tiempo. Ellos se llamaban así mismos los "hombres de sangre negra" y según algunos estudiosos, esta etnia proviene de la Polinesia y hasta es posible que llegasen a la zona andina antes que el resto de etnias procedentes del Norte.
Llegados a este punto nuevamente se despierta en mi la curiosidad que se inició hace cuarenta años. ¿Los polinesios poblaron las Isla de Pascua y Sudamérica o fue al revés que los sudamericanos se desplazaron a las Isla de Pascua, como intentó demostrar el noruego Thor Heyerdahl con su expedición Kon-tiki?
        
Salón con células fotovoltáicas y   antena satelital
El apasionante enigma que gira en torno a los Moais de Rapa-Nui (Isla de Pascua) despertó la curiosidad científica por saber de donde procedía la civilización que los erigió, además de porqué, cómo y para qué.
Heyerdahl demostró con su balsa Kon-tiki, (nombre Inca del dios solar Viracocha) construida con troncos y materiales indígenas de la época prehispánica, que era posible que con las técnicas de la época se podían atravesar los 3.700 kms. desde Chile a Rapa-Nui aprovechando las corrientes y los vientos favorables. Más tarde, cuando leí "Las siete hijas de Eva" de Bryan Sykes, mi duda quedó resuelta. 
Este investigador demostró, analizando el ADN mitocondrial de miles de mujeres, que todos los europeos provenían de siete clanes originados por una sola mujer, cada uno de ellos. Y recuerdo que en  uno de los capítulos demostraba, tras analizar nuevamente  a varios miles de mujeres, que los habitantes de las Isla de Pascua era de procedencia Polinesia que, a su vez, provenían del sureste asiático. Por lo tanto es poco probable que los Uros sean de origen polinesio pues las corrientes dominantes son de Este a Oeste en esa parte del Pacífico. Pero ¿quién sabe si pudieron tomar alguna ruta, favorable, mas al Sur o si durante las últimas interglaciaciones las corrientes eran distintas?


Visita del doctor. Era sarampión

Al final el doctor Boix terminó haciendo su buena obra del día, visitando a un niño que tenía fiebre y que estaba recluido en su choza. Le diagnosticó sarampión, tras la fase contagiosa, por lo que lo dejó salir a jugar. Del contagio seguro ya se habría encargado hacía días, y que en aquella etnia, según Ángel, era difícil de ver debido al color de su piel, muy oscura, pero para ellos el contagio no representaba ya nada grave. Puesto que  los que no estaban genéticamente inmunizados a estas enfermedades contagiosas, que les regalamos los europeos, hace tiempo que dejaron de trasmitirlas. Por la vía expeditiva.


BOLIVIA, TIAHUANACO o TIWANUKU
En este viaje destinado a conocer las culturas del sur de Perú, estimaba ineludible la visita a Tiahuanaco  ya que allí nace la civilización "madre" de todas las culturas andinas. -Por lo menos que yo sepa-. Así que organizamos nuestro viaje con el guía y el monovolumen contratado para todas las visitas de la zona ; que por cierto no nos dejaron pasar por la aduana y tuvimos que contratar, en Bolivia, otra camioneta y guías autóctonos. Hay que darle al turista todo tipo de facilidades para que no vuelva más a meter las narices donde no le importa.

Puente sobre "el aliviadero" que divide Bolivia de Perú
Aquí vemos a Ángel, Amparo y Mari, debidamente escoltados, atravesando el canal por donde desagua el Titicaca, cuya altura está regulada por compuertas. Pasamos del pueblo peruano, Desaguadero,  a su homólogo boliviano y lo tuvimos que hacer andando pues no permitieron el paso del nuestro vehículo. La entrada fue normal, no tanto la salida, cuando en el control de aduanas me retuvieron porque no tenía sellado el control de entrada en mi pasaporte. Nunca sabré si no vio la "entrada" sellada o no quería verla. El caso es que me resistí a pagar multa y al final me dejaron salir sellando nuevamente el pasaporte con entrada y salida y el resultado es que, según el pasaporte, yo todavía estoy en Bolivia, pues entré dos veces y salí sólo una. Cosas de las aduanas, donde parece que las controlan una "casta especial" (y vale para todo el mundo que yo conozco, que abarca países de cuatro continentes) y dejo a salvo algunas honrosas excepciones.

Dos peruanitos.
Esta fotografía, que me encanta, la hice a petición de los dos "pilluelos", en el buen sentido, y me gusta porque en ella podemos ver reflejada, en su sonrisa, la amabilidad y buen carácter del pueblo peruano. Exceptuando un par de casos, como el de la aduana y otro que contaremos más adelante y que le pasó a Ángel, en Aguas Calientes, el trato con bolivianos y peruanos fue cariñoso, atento e impecable y nos sentimos agradecidos por la forma en que nos trataron.

Recreación del Centro Ceremonial de Tiwanaku
De izquierda a derecha vemos el Kantatayita (Luz del amanecer) que no visitamos y parece que está muy deteriorado. El templo semisubterráneo, principal motivo de la visita. El Templo de Kalasasaya o Templo de las Piedras Paradas y la Pirámide de Akapana.



Tiahuanaco es un complejo ceremonial, centro de la cultura tiahuanacota, que como podemos apreciar en el cartel de la entrada al complejo permaneció vivo durante casi 3.000 años. Según algunos estudiosos la ciudad del entorno llegó a sobrepasar los 100.000 habitantes, para otros apenas llegó a los 25.000, -en lo que parecen estar de acuerdo es que esta cultura influyó en todas las culturas andinas posteriores-. Está ubicado en los Andes Centrales y tenía un puerto en el Lago Titicaca que hoy se encuentra a 20 km. Su área de influencia ocupó una superficie igual a la de la    Península Ibérica y la población total puede ser que llegara a los 250.000 habitantes. Como se puede apreciar en el dintel del templo de Las Piedras Paradas su perfección en el tallado de la andresita, piedra especialmente dura, así como en el manejo de los metales, denota una alta tecnificación, para la época.

Templo semisubterráneo.

Templo semisubterráneo, pues está situado dos metros por debajo del nivel del suelo. En los muros laterales y del fondo hay 175 cabezas,de piedra arenisca,enclavadas en la pared. Todas las cabezas son diferentes entre sí, mostrando rasgos de diversas etnias . Para los escritores de la Realidad Fantástica, de los que hemos hablado en anteriores capítulos, aquí están representadas todas las razas y etnias del planeta que existían mucho antes de nuestra era. Para demostrar su afirmación hablaban de que allí se podían ver cabezas de tipo mongoloide y negroide -que ellos no podían conocer , pues nunca las hubo en Sudamérica, por lo que sólo la ayuda de una civilización extraterrestre y con medios muy superiores a la época podía conocer esas razas de Asia o África-. Siempre tuve curiosidad por comprobar por mí mismo la veracidad de estas afirmaciones. Sinceramente, lo que pude observar, no me sugería ningún tipo racial definido. Si bien todas las cabezas son distintas, el deterioro causado por el tiempo en la piedra arenisca no permite, -por lo menos para mis cortos conocimientos-, distinguir razas y etnias diferenciadas y catalogadas. Contrastando con la perfección del conjunto y detalles de otros monolitos, en el centro podemos ver "el "Monolito Barbado" o "KonTici Wiraqocha" (Señor de las Aguas, con barbas, y vestido con una larga saya) esculpido en roca arenisca, que se halla acompañado de otras dos estelas menores, todas excavadas en el mismo sitio". SicAquí ya nos encontramos con el Dios Viracocha que no nos abandonará hasta la llegada de los españoles que barrieron todos sus dioses y sus costumbres ancestrales y su modelo de vida, o por lo menos lo intentaron, en aras de la salvación de sus almas.

Entrada al Templo de Las Piedras Paradas. Al fondo el Monolito Ponce
Tras estos cuatro personajes, con una innegable pinta de "guiris", se encuentra la entrada al Templo donde podemos apreciar con claridad la perfección que alcanzó la talla de la piedra en Tiwanaku. Esos dinteles, con su perfección en el encaje entre cada una de las piedras, forman  el  modelo que copiarían Los Incas para sus grandes obras que no es otro que la depuración de la técnica de tallar la piedra con unas herramientas cuyo máximo nivel debió ser el cincel de bronce con el martillo de piedra. En el centro de la puerta de entrada al gran templo de Kalasasaya, vemos la parte superior del monolito Ponce en el que, de cerca, se pueden apreciar unos finos grabados de animales, peces y hombres alados. ¿Estaban esperando a algún Dios que viniese del cielo, como después los Paracas y Nazcas?. ¿O era el   Dios de la luvia puesto que sus ojos están representados llorando?.


Pirámide de Akapana.
Estas piedras talladas que aquí vemos corresponden a las últimas excavaciones que se están realizando en la pirámide Akapana. La enorme pirámide con un perímetro de 8.000 metros y 18 metros de altura parece que se construyó a lo largo de muchos años, de acuerdo a los diversos estilos que van a pareciendo paulatinamente. Su importancia ceremonial a lo largo de muchos siglos ha sido reconocida por el gobierno de Evo Morales, que tras asumir la presidencia de Bolivia, según la actual Constitución, se desplazó a Tiahuanaco y en la cima de la pirámide, vestido según la tradición andina, y rodeado de los "brujos" Aimaras asumió el poder "como máxima autoridad indígena de todas las etnias andinas" en una emotiva, para ellos, ceremonia mística.

Puerta del Sol
Este monolito de andresita que hoy vemos partido, seguramente a causa de algún terremoto, formó parte de un conjunto mayor del que han desaparecido todos los vestigios. En ella vemos a la figura central ¿Dios solar? y en el entorno 48 bajorrelieves representando seres alados y hombres arrodillados. Para muchos estudiosos e incluso para los "escritores fantásticos" la Puerta podría representar un calendario solar. Yo más bien me inclinaría por un calendario lunar, cuatro semanas por 12 meses, que ha sido un calendario asumido por otras culturas, como la romana, que terminaba volviéndolos locos en cuanto las estaciones no coincidían con los ciclos de la agricultura y tampoco en las elecciones consulares para preparar las campañas militares a finales de la primavera o inicio del verano ya que nada tenían que ver los nombres de sus meses con las estaciones que debían representar. Hasta que Julio Cesar decidió ,como Pontífice Máximo, encargado de regular las fechas de las elecciones, decidió ajustar los meses del calendario con las estaciones reales, para que los nuevos cónsules tuviesen el tiempo necesario para organizar sus campañas, y así nació el calendario Juliano, que con algunas modificaciones ha llegado a nuestros días.

Canoa de totora del Museo de Tiwanaku

Monolito El Fraile
Este monolito, al igual que el Ponce se le denomina también "dioses del agua" porque ambos tienen lágrimas. Están esculpidos en piedra arenisca y por tanto están muy deteriorados por la climatología de la zona. Sin embargo el monolito mayor de todos "El Monolito Benett" no se encuentra en su lugar original y tras diversos traslados ha terminado en el Museo Regional de Tiahuanaco. Este es el monumento más grande tallado por la cultura tiahuanacota y mide 7.30 metros de alto por 1.20 de ancho. Esta tallado en un solo bloque de arenisca roja de 18.5 toneladas de peso

3 comentarios:

  1. LOS PRIMOS DE FARRUQUITO
    Mi compadre tiene “baraka”, como dicen los moros. Cuando cruzamos el desaguadero del lago Titicaca, pasada la frontera entre Perú y Bolivia, nos obligaron a contratar furgoneta y guía del lugar. Vale, el guía era el más feo del mundo, mellado, pero había que reconocerle que hacia grandes esfuerzos para explicarnos cosas que mi compadre sabia más y mejor ; pero en fin, para eso no hace falta baraka o suerte, para eso no, pero no me negarán un poco de dificultad al tragar cuando nos impone la presencia de tres paisanos aimaras enormes, morenos del altiplano con unas mascotas sospechosamente iguales a las de los primos de nuestro “Farruquito”. No pasó nada por ahora, ya verán, ya verán en la aduana.

    ResponderEliminar
  2. EL ALTAVOZ DE PIEDRA
    En las cuatro esquina del templo de Viracocha ; hay unas enormes piedras ,cubicas perfectamente talladas que han resistido repetidos seísmos; pero su peculiaridad estriba en que tienen un agujero muy pulido y en forma de caracol. Le llaman el altavoz de piedra y a fe mía que hace honor a su nombre. Si hablas normal en la piedra, se oye alto y claro en el centro de la explanada o donde están las mesas de los sacrificios. Imaginemos cómo acojonaban los sacerdotes a los fieles allí reunidos. Solo me imagino a los ejercicios espirituales de los salesianos cuando describían los horrores del infierno tan temido.
    Al lado había un acceso con escalones muy altos y un dintel bajo, lo que obligaba a una postura casi arrastrándose como de sumisión. La gente entraba ya madurita.

    ResponderEliminar
  3. Gracias compadre por recordarme algunos temas que se me pasan, pero tampoco pretendo poner todo para no cansar al los que sean capaces de empezar a leer el blog

    ResponderEliminar