jueves, 15 de agosto de 2013

DEL ARROZ AMARGO ( 10 ) SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE RIEGO


 Los problemas de riegos en la zona arrocera SON CONSECUENCIA del exceso de la demanda de agua de las zonas regables en relación con el agua acumulada y su capacidad de regulación. Este exceso de demanda (o déficit hídrico de la cuenca) lo estimábamos en el ¨83 en 500 Hm3, una cifra que sólo fue admitida por la Administración tras varios años de desastre, por falta de agua, en los regadíos de la cuenca y muy especialmente en la del arroz. Con los nuevos embalses,- que cubrían la demanda de los nuevos regadíos con un excedente 150 Hm3-, tampoco se niveló la demanda con la regulación pluri-anual, sin embargo el sorprende "llenado" del Breña II, las reparaciones de las fugas en los canales de las zonas regables, el de las  dotaciones anuales a las grandes zonas regables y especialmente la concienciación de los regantes en el ahorro de agua, asumiendo las consecuencias de una mala utilización de este recurso, ha llevado a la cuenca del Guadalquivir a una Nueva Cultura del Agua que nos permite mirar el futuro con mayor optimismo.


Probablemente el último barco de gran porte construido en los astilleros de Sevilla.

Por si fueran pocos nuestros problemas con los riegos, nos anuncian  una nueva variante de consecuencias desconocidas. El deseo del Puerto de Sevilla y algunos agentes económicos de la provincia de drenar el Guadalquivir, aumentando la profundidad y anchura navegable del río, para permitir la entrada de barcos de mayor calado prometiendo con ello un mayor desarrollo económico de la región.
Indudablemente que aumentado el calado podrán entrar mayores barcos pero no nos convencen en absoluto las cifras que barajan relativas a la mayor actividad industrial. Si se equivocan en estas previsiones ellos sabrán a quién rendir cuentas, cosa que me extrañaría muchísimo (que aquí se rindan cuentas a alguien por el despilfarro). Sin embargo si ese dato a los arroceros no nos preocupa, si que nos asusta, y mucho, el impacto negativo que sobre nuestro sector va a tener el aumento de la salinidad, provocado por esa ampliación y profundización de la canal que según declaraciones del Puerto va a ser insignificante y  según mis cálculos, nada científicos, (como tampoco lo eran el déficit de los 500 Hm3, que se tuvo que demostrar con tres años sin sembrar arroz y otros diez con problemas de salinidad, o la cifra de 10 m3/seg que yo hace años barajaba como la cantidad necesaria para mantener el tapón salino) pero que si desgraciadamente se llevara a cabo el drenado del río que vaya preparando la Confederación Hidrográfica otros 10 m3/seg. adicionales para mantener el tapón salino en el lugar y con los niveles de sal actuales, se haga o no se haga la modernización del sector.


La propuesta de Jóvenes Agricultores en el ´82 para reducir el déficit hidráulico de la Cuenca, en la que se basa mi "trabajo" presentado al Premio Agrícola Ganadero del Banco de Santander.



Esquema del Lago Tarssis con la propuesta de llenado
desde el Gaudiamar y el Guadalquivir


En el ¨84 ganaba el Premio Agrícola y Ganadero del Banco del Santander, dotado con un millón de pesetas, sobre ideas novedosas en Agricultura, y que trataba sobre el déficit de la Cuenca del Guadalquivir y una de las posibles soluciones.
Esta idea, que competía con otros trabajos realizados por técnicos titulados, mucho más preparados que yo, fue premiada por un Tribunal Multi-sectorial formado por diez o doce personajes del mundo Universitario y Agrario . Mientras tanto, idea y autor, eran denostados y vilipendiados por una parte de arroceros que no compartían la idea. Y mientras el Abogado del Tribunal de las Aguas de Valencia ensalzaba mi trabajo mediante una cálida carta de felicitación  y pedía al Banco que el trabajo se enviase a los Gobernadores Provinciales, como estudio a tener en cuanta para la distribución de agua en tiempos de sequía, aquí en mi pueblo algunos me trataban como un loco y un insensato. Algo insensato sí era pues estaba luchando contra las aspas de unos molinos movidos  por los vientos dominantes del sector de los últimos treinta años.
En diciembre de ese año ABC publicó una entrevista para presentar la idea del Tarssis y pocos días después era contestado por los representantes de la Federación de Arroceros y de la Comunidad Regantes de Isla Mínima, las dos entidades manejadas por los poderosos del sector.







Una de las "enormes ventajas" con que contamos en Isla Mayor es que tenemos una gran cantidad de super-expertos en cualquier tema, sin que ellos se hayan preocupado de antemano de informarse sobre el tema sobre el que están "pontificando"
Pero en este caso el rechazo a que se estudiase la idea de un embalse en Veta de la Palma creo que era la extensión de la "Guerra de la Ermita" ( en la que entraremos en próximos capítulos) y tanto Ramón Martí, un hombre al que siempre he tenido en gran consideración, como Juan Marí eran dos hombres de izquierdas, de ideas progresistas honradamente sostenidas, a los que los poderes fácticos del arroz utilizaron como arietes para impedir cualquier cambio en los órganos de representación y gestión del sector.
Los grandes arroceros y los que controlaban las ampliaciones de tierras en esta margen de las Marismas, se habían opuesto tajantemente  a la ampliación de cuatro mil setecientas has de Ermita-Cantarita, fuera de su control y, mientras tanto, querían achacar todas las culpas de los problemas de riego a las nuevas superficies de arroz. Pero mientras esta oposición a ampliaciones en la Isla nos llevaba a una guerra fraticida, la Cuenca se estaba preparando para una ampliación cercana a las cien mil has como fuimos comprobando más adelante, cuando,  incluso en años en los que no regamos, por falta de agua, se pusieron miles de has en nuevos riegos. Eran compromisos políticos de la Administración Autonómica que convenía cumplir para seguir aumentando el número de "clientes al estilo romano". Es más, a continuación se aprobaron riegos de apoyo a otras cien mil has. de olivar. 
Para desacreditar el Proyecto del Lago Tarssis, en el escrito de réplica presentado por Juan Marí y Ramón Martí, hablan del canal gigante que iba a destrozar todas las infraestructuras de riego y desagüe . El mismo canal que se está pidiendo ahora que se construya por parte de todo el sector, incluida la Comunidad de Mínima y la Federación de Arroceros. 
Mas adelante, en este mismo escrito, citan un informe de la Junta de Andalucía donde ésta nos previene de que futuros embalses van a mermar las aportaciones de caudales invernales y sacan la conclusión de que el Tarssis no se iba a poder llenar. Sería por esa razón, -que al Guadalquivir iba a perder fuljo de base invernal-, por la que  años más tarde, La CHG toma la idea del Tarssis y la traslada al Breña II. El recrecimiento de este embalse está pensado para tomar en invierno las aguas que van al mar y subirlas al pantano mediante bombeo y elevar ¡no los 400 Hm3 pensados para el Tarssis! si no que lo construyen con la intención de poder elevar hasta 600 hm3, año Y todo esto después de que fueran construidos esos nuevos embalse que iban a dejar sin flujo de base al Guadalquivir en invierno. 
Ignoro que "sabio" dijo lo de la disminución de caudales, que es cierta, pero se le olvidó añadir que la cuenca del Tarssis, -o en este caso del Breña II,-  es con diferencia la mayor cuenca parcial de todas las que tienen y tendrán cualquiera de los pantanos del Guadalquivir, ya que su cuenca hidrográfica abarca todo el valle del río que no está regulado y que no lo estará nunca.
Más adelante aseguraban que el agua se iba a salar hasta los 3 ó 4 grados, -¿ciencia infusa o premonición?-, sin necesidad de esperar a la prueba de salinización que habíamos solicitado a la CHG mediante la construcción y llenado de un pequeño embalse  de una ha, a fin de realizar los estudios necesarios de suelo, evaporación, percolación, salinización, etc. 
Pero, por si acaso, pusieron otra "cuña" que en este caso fue definitiva puesto que me hizo tomar la decisión de prometerme a mí mismo que jamás defendería la idea del Tarssis, aunque la Isla se convirtiera en Marismas nuevamente. Y aunque sé quién filtró la calumnia, no se merece que lo mencione y mucho menos después de haber fallecido y por tanto que descanse en paz, pero para evitar malentendidos aclaro que no era ninguna de las dos personas que antes he mencionado. El personaje que intentó hacerme daño dejó caer "como el que no quiere la cosa" que Herba me habría regalado 200 has ya que si se construía el Tarssis el podría ampliar los regadíos de las tierras que le quedan en el sur de Isla. 
Mientras, Elías Hernandez, persona a la que considero entre mis amigos desde hace mucho tiempo, se llevó años manteniendo conmigo unas relaciones muy tensas ya que le había jugado una mala pasada. Y realmente fue así, cuando propuse el Tarssis en una asamblea General de la Federación, a la que asistía Elías lo puse ante el compromiso de decir si o no a la cesión de las tierras donde situar el embalse, -delante de todos los arroceros de la zona-. Yo no había tenido la delicadeza de consultarle cuales eran sus planes para la Veta la Palma y si le parecía viable la idea del Tarssis. Pero ante la Asamblea no tuvo otro remedio que aceptar la propuesta si ésta servía para salvar el sector que, recordemos, llevaba años con problemas.


Junto con  la idea de llenar el Tarssis desde el Guadiamar y el Guadalquivir, presentaba otras dos alternativas de llenado, que aunque eran mucho más complicadas tenían la ventaja de que posiblemente se pudiese llenar con agua rodada y las acompañaba de un pequeño resumen de ventajas e inconvenientes de cada una.

Esta es la hoja del "trabajo" donde se presenta la idea del Tarssis con llenado
desde  un canal  construido en la margen derecha del Guadalquivir
 desde la Presa de Alcalá hasta el Tarssis.
Para no hacer tedioso el capítulo sólo he subido la parte del trabajo donde hago la presentación y para poder ver todos los detalles tendríais que leer el trabajo completo, pero en este caso es innecesario ya que como dije anteriormente no pienso defender jamás la idea del embalse, que por otra parte hoy contaría con una fuerte oposición ya que en ese lugar hay instalada una floreciente piscifactoría.
A continuación hacia un breve resumen de los costos de esta opción, sólo por plantear cifras comparativas (sin decirlo) entre las pérdidas del sector por los daños de la sal durante los años sin sembrar o con pérdidas importante de cosecha. De todas formas esos números eran hipotéticos, pues ni contaba con los medios ni los conocimientos para realizar unos cálculos fehacientes, ni tampoco nadie los tendría pues antes había que realizar una serie de estudios de viabilidad, que técnicamente no creo que fueran viables (por la margen derecha) y, además, siempre pensé que al final los ecologistas y el Parque Doñana le encontrarían, al Lago Tarssis, unas pegas lo suficientemente gordas para paralizarlos. No les hizo falta devanarse los sesos buscándole problemas al canal elevado o al Lago, el propio sector, con su división interna, se encargó de impedir esos estudios de viabilidad.


En la segunda opción del Tarssis-canal elevado planteaba el aprovechamiento del Canal de los Presos, aumentado su capacidad y atravesando el río mediante un sifón para poder regar con agua rodada como ya se estaba haciendo en la margen izquierda y aprovechar las escorrentías deurante el invierno para llenar el Tarssis,  garantizámdonos el agua en los años de sequía. El recuadro en negro lo he destacado ahora, para que se vea con claridad que hace treinta años ya propuse la solución que se pretende ahora y que entonces fue tachado de locura. Pero con una gran diferencia, si hubiéramos construido el Tarssis el arroz seguiría dependiendo de los embalses de Regulación General, pero tendría una reserva propia de la que sólo nosotros podríamos disponer.




CON TREINTA AÑOS DE RETRASO SE RETOMA LA IDEA DE TRAER EL AGUA DESDE LA PRESA DE ALCALÁ AL SECTOR ARROCERO A TRAVÉS DE UN CANAL ELEVADO.

Propuesta de Mejora de Riego del Sector Arrocero previa al drenado del Guadalquivir.

Ante la propuesta del Puerto de Sevilla de dragar el río; profundizando 1.5 metros el calado y aumentando la anchura de la ría, el sector arrocero se opone hasta que previamente se solucione la seguridad del riego de los arrozales con agua apta para la cría del arroz.
Tras varias reuniones de la Federación de Arroceros, las comunidades de Regantes, el Puerto y el Ayuntamiento de Sevilla, parece que hay una propuesta de consenso para la mejora del Riego del arroz e inicio del estudio de viabilidad técnica y económica.
La propuesta aprovecha el máximo las obras de estructura de riegos del Bajo Guadalquivir en la margen izquierda para traer el agua hasta la altura de la Vega de la Puebla, donde se dividiría en dos ramales, uno para regar la Margen Izquierda y el otro para la Margen Derecha que tendría que atravesar el río mediante un sifón construido con tubos de presión. Una vez atravesado el río. un pequeño ramal se destinaría a llevar el agua a la Vega de Puebla y el otro se tendría que ir enlazando con la red de canales de riego ya construida.
En el lugar donde se divide el agua,- para uso de los arroceros y del resto de la comunidad del Bajo-, se medirían los caudales correspondientes a cada una de las partes, que a su vez se subdividiría en dos partes que corresponderían al agua asignada a cada una de las márgenes. Una vez que el agua de la margen derecha esté situada en la confluencia del canal de distribución general, nuevamente se dividiría la dotación correspondiente a La Comunidad de Puebla, que dirigiría al Norte para regar la Vega y el resto tomaría la dirección Sur para llevar el agua al resto de comunidades de Isla Mayor.
Como no he asistido a estas reuniones desconozco las propuestas técnicas para llevar a cabo el Proyecto ni tampoco sé cómo  intentarán hacer llegar el agua de la Presa a los campos y  cómo se complementarán los riegos con las bombas actuales.
La dotación que se nos asigne en cabezará estará entre 0.8 y 1 ltiro/seg/ha, siempre que sea un año normal de riegos, pues si hay restricciones para el resto de la cuenca, para el arrozal la habrá en el mismo porcentaje.
Si nos asignan menos de 1 l/seg/ha la salinización la tenemos garantizada debido a que la evaporación, en el sector de circuito cerrado, es superior a 0.8 l/seg y el aumento de la salinidad estará en función del aumento de cloruros que el agua de riego disuelva en el interior de las parcelas, especialmente las primeras aguas.
Si las dotaciones asignadas se descargan cerca de la casa de bombas de cada comunidad y cada una de ellas realiza su propio circuito cerrado, el aumento de la salinidad estará en función de lo desaladas que estén esas tierras, pero esta variante permite aprovechar casi toda la red actual.
Otra solución es llevar toda el agua a un punto donde sea posible descargar toda la dotación y distribuirla através de un gran canal de riego. En este punto se recogerían todas las aguas de desagüe de Isla Mayor a traves de un Gran Colector construido para llevar a cabo el circuito cerrado de Isla Mayor y que estaría  comunicado con el río sólo donde y cuando convenga.
En ese lugar nacería el Gran Canal de Riego que serviría agua a todas las comunidades del sector  y que "ineludiblemente" tendrían que unirse en una sola Comunidad de Regantes.