jueves, 15 de diciembre de 2011

PERU-SUR-III Lineas de Nazca y Acueducto Cantayo

NAZCA: EL ENIGMA DE LAS LINEAS DE NAZCA


Uno de los enigmas inescrutables del Perú corresponde a las figuras y líneas marcadas en el suelo de Las Pampas de Jumana, continuación del   desierto de Atacama, que en Perú se conoce por otros nombres como desierto de Palpa o de Nazca. Las líneas fueron trazadas por los Nazca, cultura posterior a La Cultura Paraca, -que vimos en Ica, capitulo anterior, y que según algunos estudiosos son autores también de algunas de las Lineas- y que duró unos mil años. Probablemente desapareció sobre el año 500 d.c. y, aunque los Nazca han pasado a la posteridad por las enigmáticas lineas, en realidad fue una civilización agropecuaria bien organizada y constructora de una de las mayores ciudades prehispánicas de toda Sudamérica: Cahuachi. Esta ciudad no la visitamos, a pesar de pasar relativamente cerca de ella, pues su descubrimiento es muy reciente y su fama todavía no había despertado nuestra curiosidad.
visión satelital

Las Líneas de Nazca se conocen desde el siglo XVI, pero desde el suelo no se pueden apreciar las figuras. Sólo sabían que había unas rayas marcadas en el suelo pero ignoraban que allí habia dibujos de la más diversa índole. Realmente se conocen, como son en su totalidad, cuando los primeros aviones sobrevuelan la zona en los primeros años del siglo XX. Una cosa quedó clara desde entonces, las figuras estaban diseñadas para ser vistas desde el cielo, por lo que empezaron a forjarse las teorías de que se realizaron para los extraterrestres, para los dioses, para señalar nacimientos de agua, para conocer las estaciones del año por razones agrarias o como un gran calendario astronómico, lo cierto es que todas estas diversas teorías empezaron entonces y todavía siguen sin aclararse. Hoy podemos ver las lineas como las verían dioses y extraterrestres: desde el espacio, o también desde un mirador situado en la carretera y como es más fácil y practico subiendo en avionetas que se encuentran allá, exprofeso, para poder contemplarlas en su totalidad.

Al hablar de las distintas teorías sobre la finalidad de Las Líneas, existe una mujer que, para mí, es la figura más importante de cuantos han estudiado el misterio: la doctora María Rieche, joven alemana que llegó a Nazca como ayudante de un arqueólogo y que se quedó allí el resto de su vida estudiándolas. Construyó en el desierto su pequeña casita y allí pasó más de 60 años estudiando y limpiando líneas, y llegó a la conclusión de que formaban parte de un gran calendario astronómico creado hace ya mil quinientos o dos mil años. -Los científicos no se ponen de acuerdo ni en las fechas que se realizaron las Lineas, como tampoco, en  las fechas exactas de las civilizaciones Paracas y Nazca, aunque si es aceptado por todos que la paraca es anterior a la nazca y que en algún momento pudieron coincidir en el tiempo y espacio-.
Aunque existen evidencias de usos astronómicos, en relación con la agricultura y los ciclos de siembra, nos muestran fehacientemente sus conocimientos astronómicos por la coincidencia exacta de una línea con el solsticio de verano,  es también evidente que esta teoría no puede explicar los miles de dibujos geométricos, antropomorfos y de animales terrestres o marinos.




Otros estudiosos creen que las Líneas indicaban los lugares donde se podía encontrar agua para construir los increíbles canales subterráneos que traían, y todavía traen, el agua desde las montañas del entorno hasta los valles donde vivían y cultivaban, o que eran pistas de aterrizaje -como si una cultura capaz de viajar por el espacio necesitase pistas para aterrizar sus naves- o que señalaban el lugar de las constelaciones en el cielo para determinadas fechas, o lugares de rito y de culto a los dioses a los que ellos adoraban, que al fin y al cabo coincidían con los dioses que adoraban las civilizaciones incipientes de cualquier lugar del mundo desde los albores de la humanidad: el sol, la luna, la lluvia, el viento, el rayo, el trueno, etc.

Personalmente -una opinión poco autorizada, como es la mía- creo que las Líneas, que se realizaron a lo largo de varios siglos, tuvieron diversas finalidades y autores -nazcas y paracas- y que ni siquiera sus artífices conocían todas sus "utilidades o finalidades", pues qué podía saber un nazca, por muy brujo que fuera, de las ideas de un paraca que realizaba también lineas 500 años antes que él.

Tampoco podemos obviar las teorías de Von Däniken, Pauwels y Bergier -que aunque no creamos en ellas, tienen suficiente tirón como para llevarnos al Perú a comprobarlo por nosotros mismos- de que las Líneas se hicieron para atraer a los extraterrestres o para que el dios quetzalcoatl, alto, blanco y de grandes barbas, volviese a visitarlos. Por esta razón, consideramos procedente empezar este pequeño relato con la foto del "tridente", que hemos tomado en préstamo desde Internet, ya que no tuve la suficiente presencia de ánimo para tomar la lancha a las Isla Ballestas durante cuyo recorrido tal vez hubiésemos podido ver la Flecha que señala el lugar, según estos escritores fantásticos, donde se encuentran Las Líneas, de forma que un viajero del espacio recorriendo la costa podría ver el lugar desde donde penetrar en el continente para encontrar a los Nazca.

El "tridente" o "candelabro" ¿Señalando Las Líneas de Nazca?

A poco que se analice el "Tridente" se desmorona la teoría de la señal marcando la dirección de Las Lineas de Nazca y del núcleo de su civilización. 
Primero: parece que su ubicación no es buena para ser vista por los que vinieran siguiendo la costa, tanto por mar como por aire, ya que existen muchas ubicaciones mejores para este cometido. 
Segundo: su construcción es totalmente distinta a la de las Líneas. Mientras éstas se realizaron "arañando" el suelo hasta unos 10 ó 20 centímetros de profundidad y se distinguen especialmente por el distinto color que tiene  la superficie del desierto, pardo rojizo, y el del lugar limpio que queda tras quitar esa capa que es blancuzco por la caliza; el tridente, en cambio, son canales vaciados en la ladera arenosa con una profundidad que en el momento de su vaciado tendría alrededor de un metro, pero que hoy es menor a causa de las lluvias y viento a lo largo de muchos siglos, que para suerte del tridente y desgracia de los habitantes de la zona pasan años sin que caiga una gota de lluvia. No se me ocurre otro lugar de nuestro planeta donde el tridente hubiese soportado tanto tiempo los embates del tiempo. 
Y tercero: si siguiéramos la línea imaginaria del eje del "candelabro" nos llevaría a muchos kilómetros de las Líneas de Nazca y, por tanto, del objetivo que le atribuían los famosos autores del Realismo Fantástico.
 Dejemos por tanto a la imaginación de cada cual el fin para el que fue realizada esta obra de arte de casi 200 metros de largo y 54 de ancho.

Angel y Amparo a punto de despegar para observar las Lineas de Nazca

Así, el 31 de enero nos levantamos muy temprano para estar en la pista cercana a la Pampa de Jumana para poder ver y fotografiar las Líneas, ya que solo por la mañana con el sol muy bajo se distinguen las sombras desde el aire, pues las pequeñas diferencias de nivel producen la sombra necesaria para la observación. Por la tarde, a la caída del sol, también pueden verse pero no es aconsejable sobrevolar el desierto a baja altura, ya que las corrientes ascendentes provocadas por el suelo caliente hacen que la estabilidad de la avioneta deje mucho que desear.

El astronauta 
A los pocos minutos de vuelo estábamos ante la primera figura enigmática, grabada sobre la piedra, en la ladera de un risco. Para Von Däniken es un astronauta donde se distinguen perfectamente el casco las botas y el equipo de respiración. O sea que los extraterrestres no podrían respirar nuestro oxígeno y tendrían que traerse "su aire desde su planeta". Difícil es que haya extraterrestres, pero más difícil es que se haya desarrollado vida en un ambiente muy distinto al terrestre. Las condiciones fundamentales que permiten el desarrollo de la vida son muy concretas y limitadas, y (repito que desde mi poco docta opinión) si existen otros planetas con vida inteligente, las condiciones ambientales, -temperatura media, presión, niveles de oxigeno, luminosidad etc.- como las de tipo de planeta, distancia de su sol, campo magnético, gravedad etc.- tiene que ser muy parecidas al nuestro y basadas en el carbono como elemento aglutinador de las primeras moléculas formando las proteínas y los ácidos nucleicos. Otras formas de vida basadas en el Cilicio, o Dios sabe en qué, están lejos de ser aceptadas hoy con los conocimientos actuales. Por esa razón disentimos que el "tipo sea un astronauta" y dejamos a la opinión de cada uno interpretar la finalidad del petroglifo. Y a pesar de que la tierra reunía todas esas condiciones tuvieron que producirse,casualmente, dos grandes eventos que permitieron que prosperasen los homínidos. El primero el gran cataclismo que provocó la desaparición de los dinosaurios - sin ese afortunado meteorito caído en el golfo de México y que casi termina con la vida en la tierra- difícilmente hubieran podido desarrollarse los mamíferos. El segundo cambio que permitió la evolución de los homínidos fue el entorno climático del Valle del Rift creado tras la fractura geológica de África que provocó un cambio climático local, causando la desaparición de los bosques, la aparición de la sabana y el desarrollo de los homínidos.

Carretera Panamericana cruzando Las Líneas de Nazca
Hemos subido esta foto de la Panamericana atravesando la Pampa de Jumana porque realmente es la amenaza seria, e innecesaria, que gravita sobre la longevidad de las Lineas -en esta fotografía se aprecia perfectamente el cruce de la carretera con la la Linea de Nazca más larga, una recta de más de veinte kilómetros que también se observa en la foto satelital anterior-. Pero este es un tributo que tienen que pagar hoy todas las obras consideradas Patrimonio de la Humanidad dado que la "obsesión cultural", que tenemos cientos de millones de personas y las facilidades para llegar a cualquier sitio, hace que pese sobre ellas una carga ineludible de la que antes estaban libres, pero en cambio también eran unas grandes desconocidas. Habrá que encontrar un equilibrio, para conservarlas, que nunca debe pasar por prohibir su disfrute a las generaciones actuales a cambio de que les llegue a las futuras, pero lo que no es normal es que no hayan encontrado un lugar idóneo para la Panamericana que no ataque de forma tan directa a este Patrimonio del Pueblo Peruano que también lo es, después, de toda la Humanidad..

El Colibrí
Esta es la figura que más me impresionó de todas: El colibrí, -sólo he visto uno en mi vida, libando de una flor en el Chaco Paraguayo, y al principio, por su tamaño, lo confundí con un abejorro- un pajarito diminuto que allí mide 170 metros de largo. Qué pretendían con este geoglifo. Los autores no podían ver su obra, a no ser en la maqueta que me imagino sirvió de guia. No parece un elemento votivo, ni tampoco tiene sentido como reclamo de caza. Un dibujo más que, como otros geoglifos, no le encuentro una explicación racional para su  realización. Pero esa es la grandeza de las Lineas de Nazca; van más allá de cualquier explicación racional con nuestra mentalidad actual.

El mono
Es una de las figuras más representativas y fáciles de ver:  El Mono. Mide 135 metros por la parte más larga. Para la doctora Rieche representaría una constelación: La Osa Mayor. Bueno, la mente es libre: para mi representa un mono y  no saber cual es la intencionalidad de su realización no es ningún pecado, ya vendrán "sabios" que nos lo digan. Mientras tanto, como para el resto de animales, cada uno que interprete para qué demonios servían aquellos geoglifos sino estaban relacionados con algún ritual de caza, de fertilidad o cualquier otra "peregrina" idea.

La araña
La araña es una figura medianita al lado de los pájaros grandes o del mono, ya que "tan  solo" mide 46 metros de larga y nos plantea la mismas dudas respecto a su finalidad, que los demás animales que no podemos incluir en los rituales de caza, que como sabéis estaban muy arraigados en las culturas neolíticas precursoras de estas culturas. Conocemos los rituales de caza de los Cromañones a través de las pinturas rupestres de infinidad de cuevas españolas y francesas. Podemos suponer que la cultura Nazca, más avanzada en el tiempo y en la técnica que la de nuestros ancestros trogloditas-tenían un dominio de la orfebrería y los colores que los Cromañones, ni la soñaban, en la época de las pinturas rupestres-, podía, en cambio, estar a la misma altura intelectual y tener parecidas creencias y rituales que la de nuestros directos antecesores, pues aunque las pinturas rupestres datan de 20.000 años antes de la migración a América, estas creencias, bien pudieron trasladarse a través de toda Europa y Asia o, lo que es más probable, a través de la costa oriental de Eurasia tras la  migración del homo sapiens hace ¿60.000 ó 100.000 años? Tampoco en esto se ponen de acuerdo los estudiosos.
Es generalmente aceptado por antropólogos y arqueólogos, que los primeros americanos pasaron  desde Eurasia a América por el Puente de Beringia hace unos 14.000 años, aprovechando un interludio más cálido de la IV fase  de la última glaciación Würm. -La glaciación Würm que duró unos setenta mil años y que finaliza hace 10.000, trajo como consecuencia la acumulación de hielo en los polos y en el casquete polar que llegó a cubrir la mayor parte de Europa, Asia y Norte-América provocando que el  nivel del mar bajase entre 90 y 120 metros con lo que se unieron los cuatro Continentes en el Estrecho de Bering por el Puente de Beringia, que enlazó Siberia con Alaska-. Los primeros restos humanos encontrados de la región andina son de homo sapiens -única especie de homínidos que entró en América- y datan de hace unos 10.000 años; por lo tanto, bien podían haber importado con ellos su religión que debía de ser similar en todas las regiones del globo y esto serviría para explicar los rituales de caza en los dibujos de animales y peces deseados por los nazca, pero quedan infinidad de dibujos zoomorfos imposible de encuadrar en esta teoría. Por eso, una vez más, queda libre a la imaginación individual los "objetivos" de los dibujos.

Dibujos de los principales animales de las Líneas de Nazca
Y llegados ya a este punto, sobrevolando la araña, mi estómago se negó a conservar mi desayuno y me lo fue devolviendo poco a poco. Por más que el piloto me llamaba la atención sobre lineas y figuras que sobrevolábamos, yo era incapaz de levantar la cabeza de la bolsita de plástico que ya tenía prevista, conociendo mis aficiones aeronáuticas y mis habituales mareos en las avionetas, y así que, como no terminé el reportaje, he subido de internet los dibujos de las figuras más importantes para completar el relato que yo me vi incapacitado de documentar fotográficamente.

Tras el vuelo enseñando el "costo por la hazaña"

Hotel Cantayo - Nazca

La imagen superior la he tomado de un catálogo publicitario que viene doblado por el centro por eso aparece la raya blanca, producida al escanear.
Es obligado hablar del hotel donde nos quedamos un par de noches, porque es un verdadero museo arqueológico y su dueño y gerente es una persona muy peculiar. Aunque es italiano rinde culto a la diosa tierra, La Pacha-mama, y cultiva sus propios alimentos "orgánicos o ecológicos". Por ejemplo, cultivó trigo de las semillas que se rescataron de las pirámides de Egipto con más de 4000 años de antigüedad y que germinaron razonablemente tras cuarenta siglos de latencia. Tiene seis hectáreas dedicadas al cultivo -que ,según él,producen más desde que hace ofrendas a la Pacha-mama en los cuatro puntos cardinales de la parcela cultivada- de frutas, hortalizas y cereales, produciendo en sus parcelas, hoy regadas con pozos artificiales,  la mayor parte de todo lo que se consume en el hotel. El agua que se saca de los pozos allí ubicados y utilizada para regar los cultivos es un poco "dura y salina", por lo que el agua que bebíamos provenía del Acueducto Cantayo, Cantayoc o Cantalloc.
La última noche tuvimos la suerte de pasar una agradable velada charlando con Enzo, el dueño del hotel, al que queríamos preguntar si era aconsejable cruzar Los Andes con nuestro coche o tomar el Autobús turístico que lo cruza regularmente. Por supuesto nos aconsejó el autobús. El estaba interesado en la estevia, único edulcorante natural del mundo y que yo conozco bastante, pues hace años que lo tomo, que recientemente se ha autorizado su uso alimentario en Europa, y le facilitamos las direcciones de un par de amigos paraguayos que le proporcionaron semillas para que él pudiese producir su propio endulzante.
Mari-Carmen en el jardín del Hotel Cantayo

Acueducto Cantayo, salida al reservorio

Este es el final del acueducto Cantayo, que recorre varios kilómetros bajo el desierto, construido por los pueblos de la cultura Nazca hace cientos de años (15 ó 20  siglos) . Construyeron un total de 50 pozos-acueductos de los que  todavía siguen funcionando 36 de ellos. Y funcionan tan bien y el agua es tan buena que en el hotel Cantayo, donde nos quedamos, todavía se recibe su agua y de ella bebíamos. Al observar las piedras que forman el talud del acueducto a cielo abierto, nos maravillamos al comprobar que esas piedras, que están ahí colocadas hace dos mil años y sin cemento, han aguantado cientos de terremotos y las inclemencias del tiempo.
En el aula de interpretación de las Líneas de Nazca nos decían que alguna de ellas podría indicar el sitio, en las montañas, donde se podía hallar agua. Yo, después de ver aquella maravilla de la hidráulica, la distancia a las montañas y conocer que bajo el desierto, a unos 4 ó 6 metros de profundidad existen unas napas freáticas con abundante agua, llegué a la conclusión que son pozos horizontales, con una pendiente perfectamente calculada para canalizar, a una velocidad idónea, este agua hasta los reservorios que existen al final de los acueductos.












Entrada al acueducto, llamados, también, ojos de agua

Para construir los acueductos hacían una serie de pozos, como el de la imagen, cada 25 ó 50 metros y, cuando daban con la capa freática, los iban comunicando entre sí con la anchura necesaria para que pudiese pasar un indígena para su construcción, limpieza y conservación. Ellos tenían una masa corporal pequeña y bastaba con una galería muy estrecha que tiene unos 60/80 centímetros de anchura por 120/140 de altura. La reforzaban y abovedaban con piedras y madera dura de la zona cercana, le daban la pendiente justa para que el agua corriese a la velocidad adecuada y cuando iban llegando a los valles de la parte baja se terminaban a cielo abierto. En esos reservorios, del final de los acueductos, se recogía el agua que posteriormente se distribuía a los agricultores de manera que pudiesen regar todos alternativamente. Las entradas a estos "ojos de agua" están hechas como la estructura interna de un caracol, en espiral,  de forma que, si llovía, el agua arrastrada no podía llegar al ojo y de esta manera la tierra y arena arrastrada no cegase el túnel.

Vicuña

Este camélido, considerado hoy como especie protegida, tiene una lana que es la más fina y  la más cara del mundo. Un abrigo de Vicuña puede costar entre 15 y 20.000 Euros. Recuerdo que quería comprarme una bufanda y cuando me dijeron el precio, en Cuzco, se me quitó el frío de golpe, aunque estábamos a más de tres mil metros de altura. Aunque en muchos casos a este animal lo mantienen encerrado en corrales especiales y programas específicos para la supervivencia de la especie, la realidad es que  se adapta muy mal a la cautividad. El que vemos en la foto lo habia recogido Enzo y lo estaba curando para entregarlo después al Ente Peruano encargado de su conservación.

Amparo dando flores para comer a "Manuela"

Además de las joyas arqueológicas, el Hotel tenía un pequeño zoo. Había llamas, alpacas, la vicuña, avestruces, un par de Cóndores y algunos monos. Aquí vemos a Amparo dando de comer flores  a Manuela, la estrella del lugar, que estaba cerca de donde nos sentábamos a tomar algo. La mantenían amarrada por seguridad, pero era un animal muy dócil, como también me pareció que lo era su compañero que vemos en la foto inferior, al que caí muy bien a pesar de que decían que tenía muy "malas pulgas".

El fiero compañero de Manuela (el de dentro de la jaula, no el de fuera)

domingo, 11 de diciembre de 2011

PERÚ - SUR- II.- ICA y el enigma del Dtor. Cabrera

ICA: CULTURA PARACA


Lima 29 de Enero de 2007. Por la mañana, ya descansados, retiramos el coche de alquiler, previamente reservado y salimos a la Pan-Americana rumbo al Sur.


Poblado de "invasores" en medio del desierto, pero cerca de la costa.

La Pan-americana nace en Alaska y atraviesa todo el continente americano, discurre hasta el sur de Chile muy cerca de la costa y en esta parte que vamos a recorrer hoy atraviesa una zona desértica, Al Norte del Desierto de Atacama, que con más o menos dureza cubre gran parte de la costa occidental del Perú y de Chile. Esta es una de las zonas más áridas de todo el planeta ya que los vientos fríos y secos provenientes del Pacífico sólo provocan la lluvia al chocar con las corrientes húmedas y cálidas procedentes de la parte oriental del continente, antes que hayan cruzado los Andes o parte de ellos. Esta costa de Chile y Perú, que como sabéis está bañada por las aguas del Pacífico Sur, es recorrida por la fría corriente marina de Humboldt, creando una de las pesquerías más importantes del mundo, ya que esta corriente, procedente de la Antártida, es muy rica en nutrientes, plancton, y la pesca es abundante. Nosotros conocíamos estos datos y nos frotábamos las manos pensando en las mariscadas que nos íbamos a "zampar" ¡Qué fracaso! No pudimos pasar del riquísimo "supé de camarones" (que nos había recomendado encarecidamente nuestra amiga, arequipeña, Karla Urday) y algunos moluscos y bivalvos poco conocidos para nosotros.

Una vez en la carretera, que en su mayor parte discurre entre el mar y las dunas costeras que a veces tienen cientos de metros de altura, vimos poca población. En la playa, nada. Cientos de kilómetros de playa sin una sola casa. Si alguna vez alguien edificó alguna a continuación vino algún tsunami y la barrió. Sólo vimos un pueblecito de casitas, en medio del desierto, a la izquierda de la carretera, de peruanos pobres a los que llaman "invasores", equivalentes a los ocupas españoles o los sin techo paraguayos, y al fin tropezamos con un pequeño bar llamado "El Chinchorro", donde paramos a tomar una cerveza.


Bar en la carretera, único en decenas de km. hacia el Norte y hacia el Sur

El nivel de tránsito por el lugar, en pleno verano austral, pudimos imaginarlo cuando pedimos dos coca colas y dos cervezas frías. Sólo tenían frías una de cada que tuvimos que mezclarla con la otra natural. Menos mal que allí, junto al mar, no hacía mucho calor. Paramos a comer en la bahía de Paracas, donde sí había algunos restaurantes cerca de la playa.


Restaurante, junto al mar, en la bahía de Paracas.


Probablemente este restaurante hoy no existe, ¡Dios quiera que me equivoque!, pues el tsunami posterior al terrible terremoto del 15 de Agosto de 2007, cuya intensidad fue de 8.0 en la escala de Richter y con el epicentro en Pisco, situado a unos 20 km de allí, barrió toda la costa de Paracas y difícilmente pudo sobrevivir. Frente a mi tengo el sabroso plato de supé de gambas, que  en realidad es un guiso marinero de Buey de mar, con alguna gamba. Realmente delicioso. Tomé dos, uno por cada día que allí comimos. Y mucho mejor que la sopa de Buey fueron las atenciones que nos ofrecieron los dueños que atendían personalmente. En cuanto a Pisco, el pueblecito que da nombre a la bebida y al combinado "distintivo del Perú" quedó totalmente destruido en ese terremoto. 


Jardín trasero del Hotel Las Dunas.

Tras la comida fuimos a descansar al hotel Las Dunas, un oasis en medio del desierto y cerca de Ica. Desde la terracita trasera de la habitación podíamos observar las dunas que se ven al fondo y que prácticamente nos rodeaban. Desde una fotografía aérea veríamos este hotel en un pequeño oasis en  medio de un mar de arena, con dunas que alcanzan cientos de metros de altura y que las utilizan para practicar el snowboard, cambiando la arena por la nieve.


Piscina del Hotel Las Dunas en Ica.
En este Oasis dejamos a Mari y Amparo, al día siguiente por la mañana, mientras Ángel embarcaba en la bahía de Paracas para ir a Las Islas Ballestas. Mientras ellas quedaban allí disfrutando de la paz y serenidad que emana del lugar nosotros hacíamos el recorrido turístico por los aledaños.


Dando pescados a los pelícanos.
Era todo un espectáculo ver alimentar a los pelícanos, habituados ya a esa "comida extra" que les suministraban para que se acostumbrasen a estar por la playa como atracción turística.


Embarcadero para el viaje turístico a las Isla de las Ballestas.

Ese día estaba el mar  un poco "picado", razón de más para que a dejase Ángel ir solo a visitar las famosas Islas Ballestas, paraíso de los lobos marinos, de infinidad de pájaros y algunos pingüinos peruanos, hoy en peligro de extinción. Frente a las islas se encuentra la ciudad de Pisco, cuna del famoso licor, utilizado para preparar la bebida nacional "el pisco sour", agradable cóctel parecido a la "caipiriña" brasileña, mucho más famosa en el mundo, aunque posiblemente sea una copia de la peruana, que empezó a utilizarse en el siglo XVII.
A los pocos meses de nuestra visita, uno de los terremotos más fuertes de la zona en los últimos años asoló la pequeña ciudad de Pisco. Sólo en la Iglesia fallecieron cerca de 200 personas, ya que se desplomó el techo en plena Misa Dominical y sólo se salvaron dos personas. Si no recuerdo mal, se salvó el sacerdote y el monaguillo por no encontrarse en ese momento en la nave central, cuyo techo se desplomó sobre los feligreses que llenaban la iglesia. Fue una tragedia que costó la vida a cerca de mil personas y dejó sin hogar a decenas de miles.

Bahía  de Paracas.

Mientras Ángel navegaba, yo me dedicaba a curiosear por el entorno del Parque Natural de Paracas, para ver algo de su cultura. Pero lo más importante que allí había eran las tumbas, con sus momias, a las que respeto mucho pero prefiero dejarlas absolutamente tranquilas y las famosas telas tejidas, con sus brillantes coloridos, que correspondían a los primeros tejedores de Sudamérica, los paracas. .


Formación geológica que se denominaba La Catedral del Mar

En mi recorrido visité La Catedral del Mar, formación geológica de varios millones de años declarada Patrimonio de la Humanidad y que también se derrumbó en el terremoto.


Foto testimonial con la desaparecida Catedral del Mar



Monumento a Simón Bolivar

Después tropecé con el monumento a Simón Bolívar, que desembarcó en esta playa al inicio de la guerra de la Independencia de Sudamérica.




Despacho del fallecido Doctor Cabrera.

Por la tarde habíamos concertado la cita para visitar el Museo del Doctor Cabrera. Allí nos esperaba la que fue secretaria del doctor y es la persona que acompaña a los que solicitan ver el Museo, ya que, como tal, está muy desacreditado y tanto la familia como la Administración peruana no quieren responsabilidades con el mismo.

La secretaria del doctor Cabrera, que nos atendió.

Allí vimos miles de piedras grabadas que el doctor había ido recogiendo del desierto durante muchos años y que, según él, pertenecían a un pueblo que había estado en contacto con una civilización superior (extraterrestres) hacia ya cientos de años.
Entre los millares de piedras que allí se conservan, he destacado 5 por la especial curiosidad que en mí despertaron en los años 60 y 70, cuando leía la Colección "Otros Mundos".



Trasplante de corazón, grabado en unja piedra ?milenaria¿

En la piedra de la imagen superior podemos ver una operación de trasplante de corazón ¿cientos, miles? de años antes de que el Dr. Barnard realizara el primer trasplante en diciembre de 1.967.  


Reverso de la piedra anterior del trasplante de corazón, haciendo, simultáneamente, una transfusión de sangre de una embarazada.

 Lo más curioso es que por la parte trasera del petroglifo (foto inferior) se puede observar que se le está haciendo al paciente una transfusión de sangre procedente de una embarazada, con lo que se indica que en esa cultura indígena ya conocían el rechazo en los trasplantes, y sabían que la mujer durante el embarazo crea un inmunosupresor para evitar el rechazo del feto.



Estudiando el firmamento
En la siguiente piedra vemos a un indio observando el firmamento con un telescopio y eso no sólo demuestra la superioridad de su civilización con la coetánea del resto del mundo, ya que nos llevaban siglos de adelanto, sino que lo más curioso, haciendo caso a Däniken y otros autores como Pauwels y Bergier, es que el lugar en el que están situadas las constelaciones, que se ven en el anverso de la piedra, corresponden a su situación estelar de hace 20.000 años, según pudieron comprobar en el Observatorio Astronómico de París.



Trepanación  en el celebro.

También es inquietante atribuirles la capacidad de hacer trepanaciones de cerebro, aunque aquí no se especifica mucho la dificultad de la operación, si bien es verdad que las civilizaciones antiguas tenían un gran conocimiento de la caja craneal, ya que se partían "la crisma" a cada momento con las porras con las que dilucidaban sus cuitas.
Después de ver cientos de piedras entre las que recuerdo, aunque no guardé testigo fotográfico, algunas realmente pornográficas, que aquí no me parece prudente detallar, pero en las que se ensalzaba y explicitaba la homosexualidad masculina de forma muy curiosa.


Guerrero pre-incaico montado sobre un dinosaurio.
Para el final he dejado la piedra que desautoriza todo el enorme trabajo y esfuerzo del Doctor Cabrera y su indudable taller de grabadores, ya que el trabajo no era cosa de entretenimiento de fin de semana, cuando vemos en un petroglifo al antecesor de los Incas a los lomos de un dinosaurio, especie desaparecida hace 65 millones de años, cuando el ancestro de los homínidos era apenas un mustélido del tamaño de una ardilla. Antes Habíamos visto operaciones de trasplante de corazón, trepanación de cráneo, planos astrales imposibles para la época y otros petroglifos inexplicables que se ¿podían? atribuir a una civilización anterior, pero lo que es "éste en concreto" ni siquiera a los extraterrestres se les puede achacar porque nuestros ancestros eran apenas como una zarigüeya. Los mamíferos no pudieron desarrollarse hasta la desaparición de los dinosaurios que no dejaban títere con cabeza. Sólo sobrevivían los que se podían esconder rápidamente bajo tierra.
Asi que el Museo del doctor Cabrera, cuyo edificio puede que ya no exista hoy tampoco, estaba cerrado y para poder visitarlo tuvimos que buscar a su antigua secretaria que custodiaba las piedras ya que la familia del doctor tampoco se ponía de acuerdo en su mantenimiento.

sábado, 10 de diciembre de 2011

PERÚ - SUR - I - LIMA, Plaza de Armas


PERÚ - SUR - I

 CULTURAS  PARACAS, NAZCA, INCA Y TIWANAKU

Durante Enero-Febrero de 2007 tuve la oportunidad de visitar el Sur del Perú, acompañado de mi esposa y mis entrañables amigos Ángel y Amparo. 

Recorrimos durante veinte días aquella parte del Perú que añoraba conocer desde los años 70, cuya curiosidad fue provocada por la lectura de la Colección "Otros Mundos", obras de Realismo Fantástico, que en aquella época estaban de moda junto con los ovnis y los poderes paranormales.

A la insaciable curiosidad de mi amigo Ángel por conocer Machu Picchu y visitar las Islas Ballestas y el Cañon del Colca,  se sumaban mis propios deseos de comprobar "in situ" las fantáticas teorias de Von Däniken sobre El Museo del Doctor Cabrera (Ica), los misterios de Las Líneas de Nazca, que para Pauwels y Bergier en "El Retorno de los Brujos" no era otra cosa que la intención de los Nazca de atraer a la civilización anterior que había ocupado esta tierras, o las cabezas de todas las razas del Mundo (blancas, negras y mongoloides) en el templo subterráneo de Tiahuanaco, esculpidas probablemente antes de nuestra Era. No era menor la curiosidad por conocer la cultura Inca, donde un puñado de españoles doblegan un ejército formado por cientos de miles de aguerridos quechuas y cuya explicación de la superioridad tecnológica no me convence, como tampoco la teoría que menciona  Alberto Vazquez Figueroa en su novela Viracocha, según la cual los españoles derrotamos a los incas porque ellos esperaban al  Dios Viracocha: "Dios barbudo y blanco creador del Universo que algún día habría de regresar por el mar", al que confundieron con uno de los acompañantes de Pizarro, un tal Molina un hombretón alto, fuerte, barbudo y rubio.

Y con estas inquietudes organicé nuestro viaje aprovechando los medios que nos ofrecen las nuevas tegnologías. Contratamos con Iberia los vuelos de ida y vuelta, Sevilla-Madrid-Lima. Para nuestro recorrido por Perú contratamos con Inca-Point (empresa de viajes cuzqueña, con sede también en Buenos Aires), un coche de alquiler  que tomaríamos en Lima y dejaríamos en Arequipa. De allí a Puno cruzaríamos Los Andes con una Línea de Autobuses Turística, ya que no quería cruzarlos conduciendo nosotros a través de esas agrestes montañas con caminos muy complicados y en época de lluvias. (Menos mal que no nos llovió en todo el viaje, apenas unas gotas en la Plaza de Armas de Cuzco). El recorrido por la Ciudad Imperial y los emplazamientos del entorno lo organizamos con un microbús y un guía que nos ofreció la empresa turística. El viaje a Machu Picchu en tren y autobús, también lo organizamos para los cuatro libres, ya que no queríamos ir constreñidos por los agotadores programas de los viajes organizados. De vuelta a Cuzco tomamos un avión con el que sobrevolamos nuevamente y regresamos a Lima donde pasamos otro par de días esperando la fecha de regreso.

LIMA

Cuando salimos del aeropuerto Internacional Jorge Chaves lo primero que sentimos fue un fuerte olor a hidrocarburos mezclado con otros olores no identificados que provenían del cercano Puerto del Callao.


Archivo:JorgeChavezAirportLima.jpg
Aeropuerto Internacional Jorge Chaves, Lima. Foto wikipedia.

En el aeropuerto tomamos un "remis" y fuimos al hotel para refrescarnos un poco y aprovechar el día para visitar algo de Lima.
Más tarde pudimos comprobar que buena parte de los taxis de Lima son absolutamente deplorables. Ni siquiera en la Asunción de los 90 había subido en un taxi con un estado tan ruinoso como el que nos tocó en el último día de estancia en Lima. Las puertas sin manilla, la luna trasera rota, aguantando con la mano el cristal de la ventanilla trasera para que no se bajara, los asientos rotos etc.etc. Seguro que en las chatarrerías europeas habían miles de coches en mejor estado. Claro, estos vehículos hacía años que habían sido desechados en Japón, pero acá tendrían que morir de muerte súbita o estampados en cualquier pared.


Nuestra estancia en el Sheraton, un poco viejo, pero con su clase habitual.



¡Qué suerte la mía, junto con mis maletas llevaba la mejor compañía que yo seré capaz de encontrar en esta vida!


Una de las primeras cosas que hago, cada vez que llego a una capital desconocida, es tomar un City Tour para hacernos una composición general y, posteriormente, visitar con tranquilidad aquellas partes que nos gustaron. Al rato estábamos sentados en el autobús turístico para situarnos en Lima. Empezamos por el barrio residencial de "Los Olivos" donde me llamó la atención una vieja prensa que ha quedado como monumento en el parque que como podéis ver los olivos hacen honor a su nombre.


Barrio residencial Los Olivos de Lima (Perú)
El Distrito de Los Olivos es un  barrio de clase media-alta de reciente creación, aunque ya existía anteriormente dentro de otro distrito. Como elemento distintivo, vimos una antigua prensa de Palanca y Torno donde hace cientos de años extraían el aceite a base de colocar las aceitunas entre las esterillas y apretar con el tornillo hasta exprimirlas al máximo.
 



Museo del Oro en Lima (Perú)
El Museo del Oro del Perú y Armas del Mundo fue creado en 1960 por Miguel Mújica Gallo, que ofrece su enorme colección privada a una Fundación que las cede al Museo y las dona al Estado. Aquellas miles de piezas recuperadas sólo en los últimos años y que escaparon a la esquilmación de españoles y coleccionistas posteriores de todo el mundo, dan una idea de la enorme riqueza de las culturas peruanas entre las que destaca el acabado y finura de las piezas Incas. “En el fastuoso templo del Koricancha (Cusco) había un disco de oro macizo del tamaño de una rueda de carro que representaba al dios sol, ídolos de oro de tamaño natural con la figura humana y llamas de oro y plata también de tamaño natural, y numerosas planchas del mismo metal que cubrían las paredes del templo”. 
Palacio de Justicia en Lima (Perú)


El Palacio de Justicia, que algunos peruanos llaman el Palacio de Injusticia por las atrocidades cometidas por Montesinos & cía, es la sede  de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú y símbolo del Poder Judicial. La obra es de reciente creación y la adorna una fachada de estilo neoclásico. En su memento fue pensado para a todos los órganos jurisdiccionales de Lima, pero quedó pequeño y sólo quedó la Corte Suprema y en su sótano acoge la "Carceleta del poder Judicial", centro de detención preventiva y causa del sobrenombre que le otorgan algunos peruanos.



Impresionantes balcónes del Ministerio de Asuntos Exteriores del Perú.


La Cancillería, de la que destaca su impresionante "balconada", auténtica obra de arte que me recuerda el pabellón del Perú de la Expo del 29 en Sevilla. Está situada en el Palacio de Torre Tagle en Lima. La Secretaría de Relaciones Exteriores de Perú fue creada por el General San Martín en 1821, al proclamar su independencia de España.






La Plaza de Armas: con el Palacio de Gobierno,

 Es la residencia del Presidente y Sede del Poder Ejecutivo peruano. El edificio es moderno y descansa sobre la primera versión, construida por Pizarro y que, a  su vez, se edificó sobre territorios de curaca Taulichusco. El edificio original tuvo que soportar seis terremotos, cuatro saqueos y tres incendios. Al igual que la catedral y otros edificios limeños, una vez tras otra han sido restaurados, hasta la actual configuración que conocemos.


El Ayuntamiento de Lima


La Municipalidad Metropolitana de Lima abarca toda el área metropolitana de la ciudad que es la de mayor territorio del Perú. A través de la Junta de Planeamiento Metropolitana se controla la gestión de los servicios públicos y la planificación integral del área metropolitana. Las gerencias municipales específicas y las empresas municipales  se reparten la gestión y los servicios.



La Catedral
Situada en la Plaza de Armas, la inició personalmente Francisco Pizarro en 1535. Sus restos están enterrados en una cripta y fueron descubiertos a mediados del siglo pasado y confirman su muerte  por heridas de espada. Como ocurre con todos los grandes edificios del Perú ha sido destruida y restaurada tras distintos y reiterados  terremotos por lo que se encuentran en ella distintos estilos arquitectónicos.

El Palacio Arzobispal
El Palacio Arzobispal es la sede de Arzobispo de Lima. La fachada es de estilo Barroco con dos balcones de madera de cedro talladas que nos recuerdan el estilo barroco andaluz, igual a los de la Cancillería. Esta obra, situada también, en el lugar que para ella reservó Pizarro no tiene nada que ver con la original y su construcción data de primeros del siglo XX.

Plaza de Armas

Tras la obligada visita a la Catedral, tomamos un taxi al que pedimos nos llevara al restaurante donde pudiésemos tomar el mejor "ceviche" de Perú. Durante los tres  primeros días estuvimos probando todos los ceviches habidos y por haber y, en lo que a mí respecta, me quedó el nivel de "ceviche en sangre" suficientemente alto  como para no necesitar reponerlo en los próximos diez años.

Después nos fuimos a "rezar", pues en nuestro programa el horario de trabajo era de 8 a 13.30 horas. Pausa para cerveza, comida, lo mejor que encontráramos y rezo hasta las cinco ó lo que sea de precisar y  menester.
A la tardecita aprovechábamos para dar un paseo por la ciudad donde estuviéramos y cenar algo, normalmente en el bar del hotel, ya que tras el postre (un wiskito) lo que se impone es "una prudente retirada por el foro".
La segunda noche aprovechamos para hacer el Tour nocturno que incluía cena y espectáculo turístico.


Baile típico folclórico

Cena incluida en el tour de Lima de noche.



domingo, 27 de noviembre de 2011

REFLEXIONES SOBRE EL HAMBRE EN EL MUNDO

Danica Camacho, Manila. Octubre de 2011

 Danica es una de las tres candidatas para ser denominada el habitante nº 7.000 millones de la humanidad. A este número de habitantes parece que llegó el planeta durante Octubre de año 2011.
Las reflexiones que vienen a continuación las escribí a finales del 2008 o principios de 2009, observamos como en 3 años la cifra de la población mundial ha aumentado 200 Millones de personas. Es sencillamente aterrador lo que puede incrementarse en un par de siglos. O se modula el crecimiento de la población mundial o el mundo se encargará de rebajarlo de una forma drástica.


La cifra de población mundial, actualmente  estimada (finales de 2008)   es de 6.800 MILLONES DE HABITANTES,  Para el 2.050 se espera que esta cantidad  se eleve hasta los 9.000 MILLONES de personas  y  todavía se desconoce “cómo parar”  el crecimiento exponencial de esta curva,  por lo que sería un éxito aplicar  políticas económicas globales, que sirviesen para mitigar ese aumento  poblacional y producir los alimentos necesarios,  que permitan mantener  a toda la población mundial dentro de unos límites aceptables de alimentación y de dignidad humana.

Y mientras la población mundial avanza de forma imparable y suicida, la superficie de tierra cultivable va disminuyendo inexorablemente.

 De una parte, la   fuerte presión demográfica va eliminando paulatinamente los mejores valles, con las incesantes  construcciones de edificios para la nueva población y las inmensas  extensiones  de terrenos necesarios para las comunicaciones. Las populosas  ciudades, que nacen precisamente en los fértiles valles cercanos a los grandes ríos o en llanuras litorales, son los emplazamientos  elegidos por más de la mitad de la población mundial como lugar de residencia, convirtiendo las mejores tierras cultivables en carretas,  edificios, hormigón y asfalto y si algo de campo queda, se destina a zona verde para dotar a esas poblaciones del necesario “pulmón verde”.

Por otro lado,  el aumento de zonas cultivables y las necesidades de transformar en regadío toda la tierra que sea posible,  unido al actual trastorno climático, están dejando los recursos de agua en una situación dramática para muchas comarcas que nunca tuvieron problemas de riego o de agua potable,  como ocurre con extensas áreas de China y de la antigua URRS. Esta situación se agrava por los normales  ciclos de cambio climático  que van convirtiendo en desierto tierras marginales pero hasta ahora productivas.

Durante los años 50/60 del siglo pasado se llevó a cabo  la Primera Revolución Verde para intentar detener las hambrunas de América Central y del Sur, África y gran parte del Sur-Este asiático. Con este impulso llegaron a triplicarse  y, en algunos casos, a quintuplicarse las producciones mundiales de alimentos básicos, mediante la introducción de nuevas variedades más productivas y modernas técnicas de cultivo utilizadas ya en países avanzados. Ahora se pretende otra Revolución Verde, la Segunda, mediante la extensión a países emergentes de las más modernas técnicas de cultivo y la introducción de nuevas semillas, cuyo avance espectacular, en este caso, sólo se dará con la implantación de los nuevos híbridos y transgénicos.

Pero no creemos que esta nueva Revolución Verde dé unos  resultados tan espectaculares como la primera, debido a que las plantas tienen sus límites de carga productiva y además, lo más curioso y preocupante, es la resistencia de buena parte de la población, moderna y bien alimentada, a la ocupación de nuevos espacios por la agricultura,  la introducción de semillas genéticamente modificadas y de novedosas técnicas culturales empresariales. Y  más llamativo aún es, que parte de esta oposición se dé en países donde la hambruna hace años que se instaló y que superarla sólo será posible mediante planes consensuados entre los diversos actores sociales.

Además, no debemos perder de vista algunas de las deleznables políticas de los países “occidentales”, los únicos con capacidad económica para paliar el problema, que a pesar de las grandilocuentes  declaraciones de ayuda  a países terceros, no han tomado, hasta el momento, ninguna medida seria a nivel interno, destinada a producir excedentes alimentarios para dirigirlos a personas en grave situación de desnutrición. Muy al contrario, las últimas políticas agrarias europeas de finales de siglo pasado y primeros de éste, han ido dirigidas a eliminar excedentes  para aliviar  los presupuestos de la PAC, y no para dar  solución a los problemas de hambrunas,  haciéndolo por la vía de desincentivar la producción de esos alimentos que forman  los excedentes. Llegando incluso, a  primar por el abandono de tierras productivas, cayendo así en una contradicción  absolutamente deleznable tal como es pagar a un agricultor para que no produzca  alimentos mientras más de mil millones de personas pasan hambre,  en un mundo donde diariamente mueren miles de niños por desnutrición, mientras nos gastamos el dinero  público en cosas tan ridículas, que a veces, producen malestar social.

Sin embargo, la desproporcionada  hambruna de algunos países centro africanos y los más de mil millones de personas diseminadas por todo el orbe que pasan hambre hoy día, han obligado a los países de G-8  a hacer un gesto solidario, que en la actual situación económica mundial, es dudoso se lleve a cabo tal y como una gran parte de sus integrantes desearía. Los 20.000 millones de dólares aprobados como ayudas  alimentarias o ¿proyectos de solución a largo plazo?  sobre estas situaciones de desabastecimiento de carácter estacionario o estructural,  no sólo servirán para aliviar  la conciencia de los actuales responsables políticos mundiales sino que  también pueden valer para mitigar la presión migratoria incontrolada que recibimos los países del primer mundo.

De todas formas, esta Segunda Revolución Verde no va a poder duplicar en 40 años las calorías necesarias para erradicar el hambre actual y atender debidamente a los 9.000 millones de población mundial  pronosticados para el 2.050. Parece poco probable que en este corto período de tiempo y por muy buena voluntad que tuvieran  los países desarrollados,  que tienen serios  dilemas  internos,  se solucionen los graves problemas de alimentación mundial ya que el aumento de producción será siempre  inferior a la demanda, aunque se aceptasen en la mayoría de los países productores de excedentes, los alimentos procedentes de plantas genéticamente modificadas. Tampoco debemos perder de vista que a ese aumento demográfico de más de 2.000 millones de personas de los próximos cuarenta años, hay que añadir los  1.000 Millones que actualmente casi no comen y otros 2.000 Millones que están aumentando su capacidad económica y que desde hace algún tiempo están  accediendo  a una alimentación básica y equilibrada, por lo que tenemos que tener en cuenta no sólo el aumento poblacional demográfico, sino también el aumento global de acceso a los productos básicos alimentarios.

Por todo ello consideramos, que para el 2.050 no serán mil millones de personas las  que tengan carencias alimentarias, sino muchas más. Seguirán pasando hambre todos aquellos que no tengan una renta media que les permita la compra de los alimentos de primera necesidad que sobran, sobraban y seguirán sobrando.

El Primer  Mundo tiene una obligación moral ineludible para con esos millones de seres humanos, o si queremos verlo desde un punto de vista egoísta, tenemos que evitar una desproporcionada invasión migratoria, en estos momentos pacífica, que pueda traer consecuencias incontrolables.  La globalización y su difusión a través de las  nuevas tecnologías y medios de comunicación  están convirtiendo los movimientos sociales en un fenómeno  absolutamente inédito e imprevisible.